martes, 15 de enero de 2013

Recuperar pendrive dañado

Me pasaron un TDK trans-it de 4gb que windows reconocía pero con capacidad 0 (varios síntomas más, pero principalmente, capacidad 0, imposible acceder ni formatear). Intenté usar varios programas según leí por google, entre ellos el HP USB storage format tool en modo administrador, pero obviamente nada de nada. Finalmente, tras abrirlo y buscar el código del integrado en google me llevó a una web en ruso (flashboot.ru). A partir de ahí, encontré que hay un programita para extraer los datos del dispositivo USB denominado ChipGenius 3.0 Con él, podemos extraer información del dispositivo (en nuestro caso, nos interesan Chip Vendor, Chip Part-Number y sobre todo, VID y PID)
Con los datos de VID y PID anotados, accedemos a la sección IFlash de flashboot.ru (http://flashboot.ru/iflash.html). En ella, rellenamos las casillas correspondientes a los datos anteriores y pulsamos el botón de la derecha, que intuimos será para buscar. Si nos devuelve algún resultado, anotaremos el software que nos indica para resolver el problema (en nuestro ejemplo, el Phison_PS22xx_Formatter_v2.10.0.2).
Una vez anotado el programa que necesitamos, utilizamos el propio buscador de google integrado en flashtools (en la parte superior derecha) para buscar el programa anterior (Phison_PS22xx_Formatter_v2.10.0.2). Vamos al resultado que corresponda y lo descargamos (para descargarlo, pulsamos el botón de la parte inferior que muestra la imagen, introducimos el código de 4 dígitos que nos indique el captcha -ojo, sensible a mayúsculas- y pulsamos de nuevo el botón).
Una vez descargado, os recomiendo buscar en google información sobre el programa para seguir las instrucciones que corresponda porque son muchos. En el caso del trans-it, simplemente ejecutamos como administrador el programa descargado y nos indicará que va a formatear la unidad usb (IMPORTANTE, MEJOR QUE SEA EL ÚNICO USB QUE TENGAMOS CONECTADO EN ESE MOMENTO POR SI ACASO). Una vez aceptemos, tardará unos 5 minutos (tener paciencia) y nos avisará para desconectar el pendrive y volver a conectarlo, momento en que tendremos que pulsar en Aceptar. Una vez hecho, terminará de formatearlo y podremos acceder a él. NOTA SOBRE LOS TRANS-IT: estos dispositivos tienen un sistema de partición privada. Una vez desconectemos y volvamos a enchufar, nos aparecerán tan sólo varios megas disponibles (3.95 mb en nuestro caso). Eso se debe a que nos está mostrando la partición pública. Para redimensionarla, necesitamos la utilidad FlashLock de TDK (http://www.tdkperformance.com/Global/FlashLock%20v2.31.exe), que nos permitirá formatear de nuevo el disco reasignando el tamaño que deseemos a las particiones pública y privada. Ehhhhh ya.

martes, 8 de febrero de 2011

Terminal Server no cierra sesión en Windows Server x64

Añadir a HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Terminal
Server\SysProcs un DWORD con el nombre "splwow64.exe" y el valor 0. Simplemente ocurre que a Microsoft se le ha olvidad incluir este proceso (encargado de mapear la impresión de aplicaciones de 32bits en un sistema x64) en la lista de procesos de Terminal Server.

Editado: Si esto no funciona, añadir "SplWOW64TimeOut=1" en HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Print para que el servicio spooler mate el proceso splwow64.exe después de un minuto sin ser usado.

martes, 1 de febrero de 2011

Lentitud en comunicación entre Windows Server 2003 y 2008

Lentitud bidireccinal, descartado problema de red. Una búsqueda en google me devuelve varios resultados, uno de ellos en petri.co.il que sugiere ejecutar el comando (en consola con permisos elevados, obviamente):

netsh interface tcp set global autotuninglevel=disabled

reinicio y la comunicación funciona como se esperaba. wtf...

PD: si con esto no es suficiente, intentad con algo de esto.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Unable to load dynamic library 'C:/PHP/ext/php_curl.dll'

Windows server 2003 SP2 + IIS6 + FastCGI + PHP 5.2.14. Todo perfecto hasta que intento habilitar la extensión php_curl.dll. El mensaje en el log de php:

"Unable to load dynamic library 'C:/PHP/ext/php_curl.dll' etc..."

Después de buscar un rato en google y comprobar que ninguna de las soluciones propuestas lo solucionaba (desde reiniciar IIS hasta copiar libeay32.dll y ssleay32.dll al directorio C:\Windows\System32 a pesar de que el directorio de instalación de PHP -en mi caso, "C:\PHP"- ya estaba en el PATH). Al final, gracias de nuevo al procmon de sysinternals observé que justo después de intentar cargar la php_curl.dll intentaba cargar zlib.dll y, al no encontrarla en el PATH, terminaba por generar el error anterior. Busqué esa librería y la encontré en un par de programas que ya tenía instalados (la más reciente en mi caso estaba con el Miranda IM). Copié la DLL al directorio C:\PHP y, por si acaso, reinicié IIS. Después de eso, todo perfecto. Lo curioso es que no he encontrado esta dependencia documentada en ningún sitio.